Entrevista a Jordi Adell:
La competencia digital, es una de las ocho que establece el curriculum de infantil, primaria y educación secundaria obligatoria (salvo en el caso de Castilla La Mancha donde se tiene en cuenta también el ámbito emocional, dando lugar a nueve competencias básicas).
El tratamiento de la información y competencia digital está a su vez constituido por la facultad para manejar la información, el uso de aparatos tecnológicos, la formación en el empleo y conocimiento de todos los tipos de lenguajes (no sólo en los tradicionales), la necesidad de distinguir conocimiento de información y la capacidad para poder desenvolvernos a lo largo de toda la vida en una sociedad tecnológica que cambia a una velocidad muy rápida. Éste último hecho se convierte casi en obligatorio si queremos no sólo conservar, si no avanzar en cualquier ámbito de nuestra vida diaria, por lo que podemos decir que el conocimiento que tengamos de las nuevas tecnologías tendrá una gran influencia en nuestro día a día, entonces, ¿por qué no trasladar nuestra conducta crítica y personal a este mundo virtual?, al fin y al cabo lo que hagamos en esta realidad puede repercutir aunque no lo apreciemos, de una manera muy directa en nuestra vida y viceversa. Ante esto, la escuela y familia deberían sentar y constituir las bases de la competencia digital en enseñar una serie de actitudes, valores y reflexiones que hagan a los estudiantes adoptar una postura crítica ante todo lo que lo tecnológico pueda aportarles ya no sólo actualmente, si no a lo largo de su vida ya que en un futuro tendrán probablemente un mayor contacto con estas “nuevas” tecnologías.
Me gusta tu resumen.
ResponderEliminarTe comento para que Dios no mate un gatito jaja ;)