Documento original: http://alt1040.com/2010/10/twitter-puede-predecir-la-economia-mundial
La mayoría de la población es consciente de que las redes sociales contienen todo tipo de información única y personal, lo que no se llega a considerar seriamente es que ésta puede estar al alcance de cualquiera. De aquí la sorpresa para muchos al leer éste artículo y conocer que gracias a la “retransmisión” de nuestra vida vía Internet se puede predecir casi con una semana de antelación el mercado de valores, es decir, las intenciones de ahorro y de inversión (dos aspectos fundamentales de la actividad económica) que dependen en mayor medida de una serie de diversos factores como puede ser el estado de ánimo, movimientos oficiales y estrategias de compañías... que son medidos de forma fiable a través de Twitter.
En este estudio se establece una correlación directa entre los sentimientos de la población y la economía mundial, sin embargo, no creo que sea necesario realizar ningún seguimiento para saber que en nuestra sociedad somos más felices cuantas más cosas tenemos, ayudando por supuesto a nuestra economía, ya que, al fin y al cabo nuestro sistema capitalista funciona así. Pero no nos vamos a centrar en esta parte conflictiva del artículo, sino en que todo está planeado con unos fines visibles y otros latentes. Nuestra misión debe ser ver más allá y comprender que las personas que utilizan una red social para comunicarse no es el fin de Twitter, de Facebook o de Tuenti, si no que somos un medio para, como en este caso se nos plantea, otro fin más elevado.