miércoles, 20 de octubre de 2010

Recensión: La Educación en la Sociedad de la Información - Rosa María Torres

La denominada era tecnológica parte, como no podía ser de otra forma, de los países más desarrollados concretamente de Estados Unidos. Nos referimos a Sociedad de la Información para hablar de sociedad e información.
Actualmente, la educación  en la sociedad  de la información posee numerosos términos que la describen trazando sus límites de una manera muy difusa. Cada una de estas definiciones lleva implícita una manera de entender el proceso educativo: metodología empleada, valoración de unos determinados contenidos sobre otros, relación profesor – alumno...
La mayoría de la población relaciona educación y tecnología de forma positiva, sin detenerse a reflexionar en los aspectos negativos de ésta y considerando las nuevas tecnologías como sinónimo de progreso en cualquier aspecto de la vida cotidiana, por supuesto en los colegios esta sensación de mejora crece exponencialmente. Pero esto es lo que aparentemente proporciona la SI (Sociedad de la Información), es la parte más superficial de lo que a nivel global repercuten las tecnologías. Si analizamos sus implicaciones un poco más en profundidad, podemos comprobar el error que se comete al privilegiar en las escuelas, el entorno y el medio en el que nos movemos donde se nos proporcionan todos estos avances, quedando así en un segundo plano el valor de los contenidos y de la enseñanza propiamente dicha. Por otro lado, sólo una pequeña minoría de la población mundial puede acceder a estas vías de aprendizaje, el resto se mantendría analfabeta, acentuándose así las diferencias entre países desarrollados y no desarrollados.
Solemos escuchar a menudo quejas sobre lo mal que está distribuido el dinero en el mundo, pero, ¿acaso no debe ser la educación el bien más preciado  y prioritario de una persona? ¿No somos conscientes de que a partir de la educación de un país, el desarrollo (y no sólo económico) le sucede? Sin duda, resulta más provechoso para los países desarrollados trabajar con gente sin una enseñanza básica, ya que si se la proporcionaran no tardarían en darse cuenta de las injusticias que se cometen con ellos, un país sin educación es un país que no avanza y por lo tanto, sin futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario