Documento original: http://cosechadel66.es/?p=5987
Este artículo trata de informar y debatir acerca de los qué es y de si realmente existe la neutralidad en la red. Uno de los fundamentos que ofrece en contra de la existencia de dicha neutralidad es que el acceso a Internet como a las nuevas tecnologías todavía no está garantizado a la sociedad al completo, sino que únicamente las personas que sí disponen de dicha posibilidad (normalmente con un perfil distinto respecto a las personas que no conocen la red) pueden opinar acerca de su neutralidad, dejando al margen a un sector de ciudadanos que en apariencia no tienen derecho a opinar por su desinformación. Algo que considero una manera de discriminación, ya que si se pusieran los medios necesarios para solucionar este problema, todos podríamos opinar en igualdad de condiciones, pero como directamente nos transmite este artículo, este hecho no interesa a las grandes compañías.
Por otro lado, he de destacar que el autor del artículo pone mucho empeño en defender sus ideas, pero esta fuerza se desvanece en parte porque no llega a transmitirnos con claridad a quién debemos culpar sobre las desigualdades que genera Internet. Únicamente nombra de manera ambigua y superficial a “grupos económicos” y “empresas”, es decir, designa y expone el problema, pero no aporta ideas para solucionarlo y acabar con las malas actuaciones de estos grupos y sociedades económicas que invaden internet y por tanto parte de nuestro universo. Lo que sí remarco para concluir, es como ya he dicho en otras recensiones anteriores, la voluntad y la decisión última está en el usuario, en nosotros mismos, en la necesidad de elaborar e inculcar a las nuevas generaciones un juicio crítico para impedir que no sólo no nos manipulen, sino para evitar que se engañe y se discrimine a las personas que por determinadas circunstancias no tienen acceso a las TIC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario